En México Sí es posible que la lactancia materna y el trabajo funcionen: Ana Lilia Rivera

Redacción

La Vicepresidenta del Senado de la República, se pronunció respecto a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, campaña mundial que se celebra cada año del 1 al 7 de agosto para defender los derechos esenciales de la maternidad y apoyar la lactancia materna. Este año el tema es: ¡Hagamos que la lactancia materna y el trabajo funcionen!

Ana Lilia Rivera expresó que más de 500 millones de mujeres trabajadoras en todo el mundo, no cuentan con la protección esencial para la maternidad en las leyes nacionales, y mucho menos con leyes que promuevan y propicien la lactancia materna en los espacios de trabajo.

“La lactancia materna te conecta con el amor, fortalece y estimula el desarrollo de tu bebé” por eso, en México sí apoyamos a las madres trabajadoras para que puedan ejercer su derecho a la lactancia materna en los espacios de trabajo sin importar el tipo de contrato, sector, o ámbito donde laboren” afirmó.

La legisladora tlaxcalteca explico que, con la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que aprobó el senado mexicano en febrero de 2023, en México sí se apoya a las mujeres trabajadoras para que puedan ejercer la maternidad en los espacios de Trabajo. Misma que amplía el periodo de lactancia de seis meses a dos años, a fin de garantizar el derecho humano a la maternidad en el ámbito laboral, evita despidos injustificados de las mamás trabajadoras, además de ampliar los derechos que protegen a las niñas y los niños, en materia de nutrición y alimentación.

También compartió que con esta reforma las mamás trabajadoras pueden solicitar flexibilidad de su horario laboral y en casos extraordinarios, llevar a sus hijos al centro de trabajo. Así mismo, con estas modificaciones, se amplían las garantías de las trabajadoras y se regulan los derechos de parentalidad de mujeres y hombres, para reconocer la importancia compartida en el cuidado de los recién nacidos. Recalcó.

Finalmente, la Vicepresidenta del Senado de la República, mencionó que todos los lugares o espacios de trabajo, deberían contar con lactarios o espacios seguros dónde las madres trabajadoras puedan extraer la leche o amamantar a sus bebés por lo menos los primeros 12 meses de nacidos. Además, hizo hincapié en que todas las mujeres del mundo independientemente de su trabajo, deberían disponer de

• Al menos 18 semanas, preferiblemente más de 6 meses, de baja por maternidad remunerada;
• Tiempo libre remunerado para la lactancia o la extracción de leche al reincorporarse al trabajo;
• Opciones flexibles de reincorporación al trabajo.
En México la lactancia materna y el trabajo si funcionan.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.