En 2022 los servicios de salud del SEDIF atendieron a más de 74 mil mujeres

El Sistema Estatal cuenta con atención para este sector que habitan en zonas de atención prioritaria

Redacción

En el año 2022, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integra de la Familia (Sedif), a través del departamento de Fomento a la Salud, benefició a 74 mil 140 mujeres, de las cuales el 32.81 por ciento recibió atención en las Jornadas de Prevención del Cáncer de Mama.

Aproximadamente, 24 mil 330 mujeres de entre 40 y 69 años de edad se realizaron estudios de mastografías; mientras que el 24.21 por ciento corresponde a las niñas beneficiadas del programa Unidad de Atención Visual, con el que se atendió a 17 mil 950 alumnas de escuelas de primaria con consultas optométricas; de ese total, 9 mil 274 ocuparon lentes.

Con este programa, el Sedif visitó 108 escuelas primarias de 29 municipios del estado en el año 2022; en este 2023 seguirá visitando más escuelas.

En tanto, el 21.71 por ciento de las atenciones fueron a través de las Jornadas de Servicios de Salud en unidades móviles, con un total de 16 mil 97 mujeres beneficiadas en 110 jornadas que se efectuaron en 49 municipios.

Además, en ese mismo periodo se realizaron 2 mil 170 pruebas de Papanicolaou a mujeres de 46 municipios del estado, esto con la estrategia de prevención del cáncer del cuello uterino.

En cuestión de prevención de enfermedades, el personal especializado del Sedif realizó el año pasado 3 mil 850 detecciones de hipertensión arterial a igual número de mujeres; así como la toma de glucemia capilar para la detección de diabetes mellitus a mil 895 mujeres tlaxcaltecas; también se realizaron 6 mil 314 consultas médicas externas en medicina general, odontología y nutrición.

En materia de educación en salud, el Sedif realizó 240 sesiones educativas dirigidas a mil 440 mujeres tlaxcaltecas de 34 municipios.

Con la Unidad Integral de Atención Gerontológica, el Sistema Estatal DIF otorgó 94 consultas a igual número de mujeres adultas mayores en situación de cama o que no tienen la posibilidad de acudir a las instituciones a recibir atención médica, esto en 17 municipios.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.