Emipe PC recomendaciones a la población por temporada de calor

Exhorta la dependencia a la población a usar ropa ligera, en colores claros y gorra o sombrero si se expondrán al sol

Redacción

Con el propósito de evitar cualquier contingencia que ponga en riesgo la integridad física de la ciudadanía a causa de las altas temperaturas, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepc) emitió recomendaciones a la población para que las ponga en práctica en esta temporada de calor.

La principal medida es utilizar ropa adecuada, ligera, de preferencia en colores claros; usar zapatos cómodos, así como portar gorras o sombreros y lentes para sol, a efecto de evitar que aumente la temperatura corporal e incluso se presente un golpe de calor.

Joaquín Pluma Morales, titular de la Cepc, exhortó a la población a mantenerse fuera del rayo directo del sol, así como evitar la actividad física en horas donde el calor está en su máximo punto. “De preferencia se debe hacer ejercicio muy temprano por la mañana o al atardecer”, subrayó.

El funcionario hizo hincapié en que es necesario tomar muchos líquidos para evitar la deshidratación, la cual aumenta por la excesiva transpiración debido a las altas temperaturas.

Recomendó también evitar el consumo de bebidas alcohólicas y cambios bruscos de temperatura, por eso propuso a la población aclimatarse a la temperatura ambiente de manera paulatina y no pasar de interiores con aire acondicionado a un espacio abierto con altas temperaturas, pues  ello ocasiona enfermedades.

Pluma Morales aseguró que hasta el momento no existen registros de casos de golpes de calor o afecciones secundarias a las altas temperaturas en la entidad; sin embargo, apuntó que las personas más propensas a sufrir de este tipo de alteraciones son tanto los menores de edad como los adultos mayores.

Entre los síntomas presentados por un golpe de calor está la resequedad en la boca, sudoración excesiva, mareo, dolor de cabeza, desorientación, comportamientos no adecuados, aceleración del ritmo cardíaco e incluso desmayos.

En caso de alguna emergencia, la dependencia pone a disposición de la población el número de emergencia 066 o los teléfonos (01 246) 462 17 25 – 462 54 79.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.