El lingote de oro puro alcanza por primera vez los 15 mil millones de pesos en 2025
Su acción de precio ha ocurrido en la apertura de los mercados asiáticos, la onza de oro supera ya los 90 mil pesos mexicanos

Valeria Hernández
Por primera vez en la historia el precio del futuro del metal precioso supera los $3,100 dólares americanos por gramo, debido al aumento de la demanda como refugio financiero frente al temor a una guerra comercial global y la posible estanflación en Estados Unidos.
Según el Wall Street Journal, el presidente Donald Trump podría anunciar el 2 de abril medidas de aranceles recíprocos de hasta un 20%, dirigidas a prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU., lo que podría provocar una nueva ola de aversión al riesgo y desestabilizar las bolsas del mundo.
Los inversionistas podrían entrar en pánico por el nerviosismo de guerra arancelaria y llevar a vender todo en los mercados, intensificando las presiones inflacionarias y el riesgo de una desaceleración económica global, en consecuencia, los operadores aumentarán aún más el valor del metal como refugio seguro.
En este contexto el futuro del precio del lingote, en pesos mexicanos supera ya en este último día del mes de marzo los 15 mil 376 millones, en el supuesto mínimo de conversión por cada dólar a 20 pesos, siendo que el gramaje de un lingote con una pureza de 99,99 % es de 12 mil 400 gramos.

Factores principales detrás del auge del oro
1. Política económica de la Fed
Las políticas monetarias de bancos centrales; como la FED, de los Estados Unidos, y su anterior decisión diseñada para contener las presiones inflacionarias sobre mantener la tasa sin cambios en el rango de 4.25% a 4.50% por ciento, se tomó por la falta de claridad sobre las políticas económicas y arancelarias que el presidente Donald Trump planea implementar en las relaciones comerciales de Estados Unidos.
El organismo tomó una decisión unánime y afirmó que no hay urgencia para modificar la tasa de referencia, esto se debe a que se están evaluando las condiciones económicas de Estados Unidos, donde la inflación todavía no alcanza el objetivo del 2%.
Sin embargo, las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Fed, insinuaron la posibilidad de recortes de tasas hacia finales de 2025. Esta decisión generó expectativas de una menor fortaleza del dólar y, al mismo tiempo, alimentó los temores de una inflación prolongada.
Históricamente, el oro se beneficia en periodos de tasas de interés bajas o cuando la inflación amenaza la estabilidad económica. La incertidumbre creada por estas declaraciones de Powell ha motivado a los inversionistas a buscar el oro como un activo seguro para proteger su capital.
2. Incertidumbre global:
Las tensiones geopolíticas y económicas han estado en el centro del aumento de la demanda de oro. En este mes, nuevas políticas arancelarias anunciadas por potencias mundiales avivaron temores de una posible guerra comercial, lo que ha incrementado la percepción de riesgo en los mercados financieros.
3. Crisis en el sector minero:
La producción de oro se ha visto afectada por conflictos y disputas legales en grandes zonas mineras alrededor del mundo. Estos problemas, combinados con un aumento en los costos operativos debido a la inflación en las economías emergentes, han contribuido a la percepción de escasez en el mercado, lo que ha presionado los precios al alza.
4. Inflación persistente:
En el ámbito global, la inflación sigue siendo una preocupación importante. Los consumidores y empresas sienten el impacto del aumento generalizado de precios en bienes esenciales, y productos y servicios básicos, lo que refuerza el atractivo del oro como cobertura contra la pérdida de poder adquisitivo.
En síntesis la economía global, avanza con cambios impredecibles, y el aumento en el precio del oro durante marzo de 2025 es un claro indicador de la respuesta a estas transformaciones.