El día después del uno de julio

 

 

Bernardino Vazquez Mazatzi

Escritor y Periodista 

 

Algunos aventureros de las predicciones electorales ya se atreven a vislumbrar el escenario después del uno de julio del presente año. Tal vez animados por la euforia partidista, o ansiosos de reflectores y credibilidad, los agoreros del futuro pronostican una derrota humillante para los candidatos presidenciales del PRI y del PAN, que juntos o por separado, dicen, no le verán ni el polvo al originario de Tabasco. 

De cualquier forma, tanto Ricardo Anaya como José Antonio Meade han hecho hasta lo imposible por perder; se rezagaron voluntariamente, colaboraron para preparar su tumba y hasta escribieron su epitafio. Ambos no entendieron que la campaña era de propuestas, no de agresiones. Se dedicaron a golpear y a mencionar en cada mensaje a su oponente y con ello posicionaron el nombre, imagen y discurso de morenista. 

Sus mensajes belicosos, llenos de reproches y tratando de inducir miedo a la sociedad se revirtieron a grado tal, que cada “spot” ha sido entendido por el electorado como una invitación a votar a favor de Andrés Manuel López Obrador y a rechazar el discurso propio pues en él la gente encontró un contrasentido o una aceptación de culpa por la situación del país. 

Escuchar a Meade hablar de combatir la corrupción cuando él mismo es señalado de ello, o de combate a la pobreza cuando su partido y el gobierno en turno la incrementaron, o de eliminar la violencia cuando hoy como nunca México se desangra elevó al máximo la animadversión de la gente hacia su candidatura y hacia los partidos políticos que lo proponen. 

Ricardo Anaya nunca entendió que estaba en campaña, que tenía que hacer propuestas, presentar proyectos, enviar mensajes conciliadores, unificadores, de confianza y solidarios, pero en vez de eso se dedicó a culpar a su oponente de todo y nada. Tal actitud hace que la sociedad se harte y rechace hasta agresivamente al candidato y sus mensajes de odio y miedo. 

Para el electorado ambos candidatos presidenciales fueron víctimas de sí mismos. Sus muy pocas propuestas, sus mínimos discursos que quisieron plantear un proyecto de nación fueron diluidos y sepultados por el encono y la confrontación. El desencanto de los propios panistas, perredistas, priistas y verde ecologistas hizo que en público y en privado, en voz alta y en voz baja, se revelara y que incluso gritara consignas a favor del aspirante de MORENA frente a Anaya y Meade. 

Los asesores, coordinadores de campaña, dirigentes políticos nacionales, estrategas y lambiscones jamás entendieron cómo frenar el avance de López Obrador. Lo que intentaron les salió mal, les resultó contraproducente, se les revirtió. Porque detrás de la imagen que quisieron exhibir y del discurso con que el que los proveyeron careció siempre de credibilidad, de fuerza, de convencimiento. Había atrás de esos candidatos una historia, unos resultados, una experiencia y nunca positiva. Hablan de piedras y se tropiezan, hablan de lodo y se embarran, hablan de trampas y caen, hablan de corrupción y son señalados… 

Los adivinos del futuro en realidad no tienen que esforzarse mucho para imaginar y proponer un escenario electoral. Es más, creo que ni es necesaria una bola de cristal o una baraja: Andrés Manuel López Obrador es, hasta la segunda semana de mayo, imparable y las campañas de Anaya y Meadre simplemente no despegan, no convencen, no dejan de ser odiosas, de ser violentas y provocadoras. Ni con el cambio de estrategias funcionan. Vaya, a estas alturas, ni sustituyendo a los candidatos ni el PRI ni el PAN y PRD podrían ganar. 

La maquinaria en contra del candidato de MORENA está a todo lo que da. Los medios de comunicación y los personajes afines a los otros candidatos y partidos hacen uso de toda estrategia y recursos para tratar de restarle simpatía al originario de Macuspana. Pero no funciona, no obtienen los resultados esperados. El mensaje se comporta como boomerang y por increíble que parezca, así favorecen a su oponente. 

El electorado ahora se comporta como juez que sentencia. Ya juzgó, ya analizó y con el rechazo a los candidatos del PRI y PAN condena. El veredicto es: culpable. Sin apelación ni alegatos. Una sociedad agraviada se dispone a castigar. Los agravios, reales o supuestos, van a ser cobrados en las urnas y ya no hay marcha atrás. Los análisis serios, objetivos, profesionales así lo proveen. No se trata de filias o fobias, sino de mostrar una realidad que hasta este momento es contundente. La realidad que se vislumbra después del uno de julio no pretende satisfacer ni quedar bien con nadie. 

Y aun falta el efecto López Obrador. En algunas entidades y para algunos puestos de elección popular se traducirá en triunfos demoledores.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.