Carolina Campos/Gerardo Santillán
Integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad encabezados por la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, dieron a conocer está mañana el informe anual de incidencia delictiva 2024, en el que se destacó que la entidad ha sumado 28 meses con la menor incidencia delictiva.
La mesa, desde agosto de 2021, ha sesionado 865 veces y ya sea presencial o de forma virtual, todos los temas se atienden.
En diciembre de 2024 sumaron 273 carpetas de investigación en Tlaxcala y de enero a diciembre fueron 4 mil 431 del fuero común.
En su mensaje, Cuéllar Cisneros sostuvo que Tlaxcala está lista para enfrentar los desafíos en materia de seguridad, pues se cuenta con tecnología de primer nivel e inversiones históricas, con 2 mil millones más presupuestados para este 2025 y llegar a 8 mil millones de pesos en equipamiento, tecnología, salarios e infraestructura, así como C2 en los municipios.
Dijo que de los recursos que se han destinado para seguridad pública, Tlaxcala es el primer lugar en cuanto a transparencia en la aplicación de los mismos.
Aseveró que su Gobierno ha actuado con determinación en ese rubro, lo que ha contribuido a que las condiciones sean mejores.
“Reafirmo el compromiso de mi Gobierno de actuar de la mano con la sociedad. Con coordinación y esfuerzo, hemos podido mantener a raya a la delincuencia. Para 2025 daremos un paso más hacia la paz duradera y mejoras salariales de nuestros policías, reformando cultura de la prevención y la participación ciudadana. En mi Gobierno cada ciidadano y ciudadana importa, valoramos sus preocupaciones y reconocemos que aunque hemos logrado avances importantes, el camino no está terminado. No permitiremos que las realidades que viven otras entidades, lleguen a Tlaxcala”.
Por lo que hace a delitos del orden federal, la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) reportó que el año pasado hubo 73 sentencias condenatorias en juicio oral con más de 60 años de prisión, así como 60 condenas mediante medios alternativos abreviados de solución; 101 hectáreas de bosque fueron aseguradas por delitos ambientales; se dio cumplimiento a 17 órdenes de aprehensión y 16 de reaprehensión, logrando recuperar más de mil libretas de pasaportes robadas a la Secretaría de Relaciones Exteriores; se destruyeron más de 6 toneladas de precursores químicos para fabricar drogas; tres destrucciones con más de 140 mil objetos utilizados para cometer delitos diversos; se iniciaron seis juicios penales por robo de autotransporte y secuestro exprés, entre otros eventos.
Para 2025, las instituciones de seguridad federales y estatales efectuarán operativos en carreteras para inhibir el robo de autotransporte y detección de narcóticos y armas.
Luis Antonio Ramírez, secretario de Gobierno, afirmó que este informe se da en un momento histórico y de gran relevancia, lo que marca una nueva etapa y la presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado la eficiencia con que se manejan los recursos en Tlaxcala para garantizar seguridad.
“La seguridad es una prioridad inquebrantable y por eso ha sumado 28 meses consecutivos con la menor incidencia. De hecho, en abril y mayo de 2024, Tlaxcala rompió el récord de menor incidencia delictiva que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante 11 meses de 2024 la entidad mantuvo la menor incidencia delictiva. Uno de los pilares fundamentales de la estrategia es con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género”.
A su vez, Martín Jaramillo Barrios, comandante de la 23 Zona Militar, presentó la atención estratégica de presencia militar y Guardia Nacional, sobre todo en la zona sur que colinda con el Estado de Puebla, además de involucramiento de policías estatales y municipales. Hay un despliegue permanente de 22 bases de operaciones en distintas regiones.
Para 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) va a ampliar y remodelar la base aérea militar de Atlangatepec que aliviará el tráfico aéreo militar el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA), además de que permitirá incrementar la presencia militar en Tlaxcala.
En su oportunidad, la fiscal General del Estado, Ernestina Carro Roldán, informó que en este Gobierno se dio apoyo contundente para la transición de PGJE a FGJE. Con base en estadísticas del SESNSP, en 2024 se vio una reducción de delitos como muestran las carpetas de investigación.
Robo de vehículos hubo disminución de 14.1 por ciento en comparación con el año inmediato anterior (2023); a casa habitación hubo 316 casos, que es 18 por ciento menos.
Por lo que hace a enero de 2025, dijo que se abrieron 255 carpetas que es el menor número histórico; en cuanto a violencia de género, se crearon las Fiscalías contra los feminicidios y la de violencia de género; se cumplieron 80 órdenes de aprehensión y 16 en materia de violencia de género; en homicidios hubo 43 sentencias condenatorias por homicidio y en enero de este año van 6; en materia de feminicidios, en 2024 se lograron 11 sentencias condenatorias y en enero pasado fueron tres órdenes de aprehensión ejecutada y una por tentativa; por trata de personas fueran 14 sentencias condenatorias en 2024 de hechos anteriores; en secuestros a partir de 2021 de lograron sentencias y 13 sentencias se dictaron en 2024 y una en enero de 2025; asimismo, se recuperaron 319 vehículos el año pasado.
Por su parte, el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido, dio a conocer que para este año hay un plan que es exigencia del sector empresarial que es reforzar las acciones en contra del robo de vehículos y de transporte de carga, para lo cual se intervendrá el Arco Norte que cruza por seis municipios tlaxcaltecas con arcos y puntos de monitoreo inteligentes y visión nocturna, así como prevenir los accidentes viales.
En su participación, el secretario de Seguridad Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo, informó que la coordinación de las instituciones de los tres órdenes de Gobierno, así como las Fiscalías estatal y federal, ha permitido reducir la incidencia delictiva en 24 por ciento de forma general con mi 638 puestas a disposición durante 2024; operaciones diversas con el Blindaje Sur que abarca todos los municipios colindantes con Puebla, que incluye un convenio de colaboración con su Gobierno que facilita el intercambio de inteligencia e investigación para detener a los generadores de violencia; mientras que a nivel nacional, es el Estado entre los 10 con menor incidencia de homicidios.
En su oportunidad, el secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, resaltó que las instituciones del Gobierno del Estado han logrado avances significativos en prevención, capacitación e infraestructura.
“Tlaxcala es un destino seguro para empresarios, deportistas y visitantes en general, debido a que esa actividad es un trabajo de todos los días”.