Destaca Ana Lilia Rivera reforma constitucional para simplificar procesos administrativos

Su importancia radica en la digitalización de trámites como una alternativa viable para reducir la burocracia, fortalecer la transparencia y disminuir la corrupción en todos los órdenes de gobierno

Redacción

La Senadora Ana Lilia Rivera Rivera destacó la importancia de que el Senado de la República haya aprobado las reformas constitucionales que tienen como objetivo simplificar los procesos administrativos, homologar trámites, requisitos, tiempos de resolución y procesos de atención a la ciudadanía, pues dijo que ello disminuirá la carga regulatoria en la administración pública de todos los órdenes de gobierno.

La legisladora tlaxcalteca explicó al ser una reforma constitucional, los estados de la república están obligados a armonizar sus leyes en este sentido, pues el dictamen aprobado está encaminado a digitalizar los trámites como una alternativa viable para reducir la burocracia, fortalecer la transparencia y disminuir la corrupción, lo cual alcanzó un amplio respaldo en el Pleno por parte de todas las bancadas partidistas.

En ese sentido, subrayó que todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que en su momento establezca la ley nacional en la materia.

De hecho, el Congreso de la Unión deberá expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones a los que deberán sujetarse los órdenes de gobierno, en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.

Rivera Rivera reconoció que la complejidad del marco normativo y administrativo en México ha representado históricamente un obstáculo para el desarrollo económico, la competitividad y el bienestar de los ciudadanos, por lo cual se hacía necesario establecer un marco constitucional que modernizara el aparato gubernamental para resolver problemáticas estructurales en la gestión pública, además de agilizar los procesos y procedimientos administrativos para mejorar la confianza ciudadana en las instituciones.

Y es que, actualmente, 75 por ciento de los trámites en la administración pública se hacen de manera presencial, lo que limita la accesibilidad y rapidez de la atención.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.