Desde Tlaxcala, autoridades de la Megalópolis en políticas de ordenamiento territorial más justo y sostenible

Se llevó a cabo este día la sexta edición de la Red Metropolitana “Retos para la Transformación de las Metrópolis”

Gerardo Santillán

Instancias federales, estatales y de Ciudad de México, iniciaron este jueves en Tlaxcala la sexta edición de la Red Metropolitana “Retos para la Transformación de las Metrópolis”, cuyo objetivo es exponer y diseñar políticas públicas en materia de ordenamiento territorial más justo y sostenible.

Los trabajos fueron encabezados esta mañana en el Centro de Convenciones de Tlaxcala por la gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros, así como el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, y el secretario de Ordenamiento y Desarrollo de Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez.

La Red busca, además, identificar retos comunes, proyectar infraestructura, servicios de conectividad y transporte, desarrollo económico, entre otros aspectos que tienen que ver con la Megalópolis del centro del país.

En su mensaje, Cuéllar Cisneros resaltó la oportunidad que se tiene de trabajar conjuntamente para construir un futuro mejor para México, donde las metrópolis sean un lugar de oportunidades donde cada espacio esté diseñado para el bienestar de las personas.

“Hagamos que nuestras acciones trasciendan que esta Red nacional sea más que un encuentro de ideas, que sea realmente la continuación sólida de la transformación y que toque la vida de cada mexicano”.

En tanto, en su exposición, Alejandro Encinas puntualizó que es necesario derribar los muros invisibles, las barreras jurídicas y administrativas, así como el celo institucional que muchas veces ha sido el obstáculo para emprender políticas efectivas y programas que permitan mejorar la calidad de vida en las zonas metropolitas en el país.

Es así que el desarrollo metropolitano pasa por el respeto y goce de los derechos humanos como al agua, al medioambiente sano, a la movilidad, a la vivienda y otros factores que deben incidir en el mejoramiento social.

Explicó que, como parte de estas políticas públicas, en un trabajo de coordinación con el Estado de México, crearán la policía, un cabildo y empresas metropolitanas, entre las dos entidades, además de fortalecer acciones con los gobiernos de Hidalgo, Morelos para un desarrollo integral, propuesta que podría ser replicada en otras en zonas.

En el uso de la voz, el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carol, propuso que la planeación debe ser desde abajo hacia arriba, pues es uno de los grandes retos a nivel mundial y en el país.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.