Demanda FNERRR a SEP dote de internet a estudiantes

Redacción

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) formalizó este día la petición a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que dote de Internet a miles de estudiantes del país.

El comité estudiantil acudió a la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma y entregó un pliego petitorio, en el que se exponen las condiciones que padecen jóvenes estudiantes del nivel secundaria, preparatoria y superior para tomar las clases a distancia, cuya limitante principal es la Internet.

Por eso, a partir del 1 de junio, la FNERRR ha demandado a la SEP y al Gobierno Federal, que se dote de internet a todos los estudiantes para que puedan continuar su ciclo escolar en línea. Y es que la nueva modalidad implementada por la dependencia, así lo requiere.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente del movimiento estudiantil, explicó que millones de alumnos tienen grandes dificultades para tomar las clases y enviar sus trabajos a través de la red, pues no cuentan con este servicio ni con la posibilidad de contratarlo, hay casos, incluso, en que los estudiantes no tienen computadora ni teléfono, agregó.

El comité directivo de la FNERRR retomó los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih), presentada en 2019, los cuales revelan la urgencia de que su petición sea retomada:

34 millones de personas no tienen acceso a Internet. Seis de cada 10 viven en zonas urbanas, donde la falta de capacitación digital y la precariedad económica las dejan al margen. En el contexto rural, a esos factores se suma la falta de infraestructura.

  • El 66% de los hogares carecen de computadoras.

  • De 11.8 millones de estudiantes entre 12 y 17 años, sólo el 46% tienen acceso a una computadora en casa.

  • La carencia de computadoras por extracto económico es del 81% en extractos bajos; 19% en extractos altos.

  • El 43.6% de los hogares no tienen conexión a Internet.

  • En zonas rurales, sólo el 25% de los hogares tienen acceso a Internet, mientras que, en las zonas urbanas, cuenta con el servicio un 68%.

  • El acceso a internet en hogares pobres es del 19%, y en hogares ricos, del 90%.

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes con ingresos económicos bajos para no tener que truncar sus estudios”, afirmó Isaías Chanona.

Finalmente, dejó claro que la FNERRR continuará exigiendo a la SEP todos los días, a través de todos los medios a su alcance y con las debidas limitaciones por la pandemia, para que se brinde este servicio básico a los jóvenes mexicanos, sobre todo a los más afectados económicamente.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.