Cuando hay corrupción en las empresas nadie gana y todos pierden: SDyU

Este sindicato respalda la creación del Sistema Estatal Anticorrupción en Tlaxcala

Redacción

El secretario general del Sindicato Diálogo y Unidad (SDyU), Eduardo Vázquez Martínez  respaldó la creación del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Tlaxcala (SEAET), pues sostuvo que cuando hay elementos de corrupción entre el empresario y algunos integrantes de los procesos productivos, “nadie gana y todos pierden”.

Expuso que los empresarios gastan un alto porcentaje de sus ingresos para mantener la seguridad en sus plantas y evitar que haya actos que desvíen la producción y las utilidades que se puedan generar a lo largo de los procesos. “Por eso es importante que la transparencia y la rendición de cuentas se den en todos los niveles”.

“El tema de la honestidad, transparencia y rendición de cuentas es algo que en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) se ha aceptado y se ha estado promoviendo con mucho éxito a lo largo de los últimos años, ya que todo ello tiene que ver como un elemento poderoso para combatir la corrupción… cuando hay elementos de corrupción entre el empresario y algunos integrantes en los procesos productivos, nadie gana y todos pierden”.

Eduardo Vázquez Martínez enfatizó que en el caso del SDyU, esta organización está dada de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), declara correctamente los ingresos e informa en qué se está gastando el dinero para atención de los trabajadores. “Todo lo que el trabajador debe saber, abona a que haya un ambiente de confianza y de tranquilidad”.

Abundó que el SDyU está a favor de combatir la corrupción y transparentar todo lo que sea necesario en Tlaxcala, porque de esa manera se transita a una sociedad de producción en donde haya confianza no solamente en el empresario sino también en el trabajador y de esa forma se construye una mejor sociedad, equilibrada, donde cada quien tiene sus ingresos de manera correcta y donde no se tiene que estar gastando dinero para comprar voluntades o para estar, en determinado momento, haciendo negocios para autorizar cosas encaminadas a instalar una empresa.

“Necesitamos que Tlaxcala sea ejemplo a nivel nacional, en el caso de la CROC vamos por el rumbo correcto y hay organizaciones empresariales que van en ese camino, así que juntos vamos a lograr esa meta de combatir la corrupción, porque en la unidad está nuestro éxito para ser productivos”, concluyó Vázquez Martínez.

Con base en estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 64.6 por ciento de unidades económicas consideró en 2016 que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites en el país; el 39.4 por ciento señala que dichos actos se generan para evitar multas o sanciones y el 30.7 por ciento que se origina por la obtención de licencias o permisos.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com