Centro INAH Tlaxcala presentó el conversatorio “Narraciones a 500 años. Los cronistas municipales”

En el marco de las conmemoraciones de los 500 años del encuentro del contacto

Redacción

En el marco de las conmemoraciones de los 500 años del contacto y 200 años de la consumación de la Independencia de México, la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Centro INAH Tlaxcala, a través del Archivo de la Palabra de la ENAH-INAH, presentó este lunes el conversatorio Narraciones a 500 años. Los cronistas municipales.

El encuentro reunió a cronistas que han figurado como voceros de las costumbres y tradiciones de las comunidades que representan. Así, Apizaco y Huamantla, se hicieron presentes en las voces del presidente del Consejo de Cronistas del Estado de Tlaxcala, Mario Bojalil y don José Hernández, respectivamente.  Ambos encauzaron la mesa de diálogo dentro del contexto histórico que han recorrido a fin de mantener el firme objetivo de preservar y transmitir el acervo que forma parte de la identidad local.

 EL diálogo, por demás enriquecedor, contó las participaciones del municipio de Altzayanca, Oscar Huacuja, de la cronista de Tepeyanco, Rubí Ramírez, de Maricela Ramos, representante de Totolac y Lizzet Guadalupe Pérez, cronista  de  Apetatitlán de Antonio Carvajal. Todos refrendaron en un solo concepto, que las anécdotas y experiencias en la documentación del acervo se hacen “por el amor a la tierra que nos vio nacer y el placer de compartir a las nuevas generaciones esta gran profesión”, como apuntó don José Hernández Castillo.

 Bajo el propósito de fortalecer la difusión, preservación y conservación del patrimonio histórico y cultural de Tlaxcala, el Consejo de Cronistas del Estado, fue conformado en 2917. Al respecto, Bojalil, asintió “Desde entonces tenemos una gran herencia y responsabilidad ciudadana al coadyuvar en el rescate y transmisión de la historia, parte de las comunidades”.

  Tras abundar sobre la decisión e interés por difundir el acervo histórico de sus lugares de origen, expusieron las estrategias para mantener su desempeño y promover un campo abierto para el futuro del cronista, como indicó la moderadora Analí Ibarra, del Archivo de la Palabra. Coincidieron que el confinamiento por pandemia los motivó más a recurrir a los medios electrónicos como radio y televisión, con los que se habían venido apoyando, sumando ahora los medios digitales. Mientras que para impulsar su labor, seguirán buscando la manera de inmiscuir a todos los integrantes de las comunidades que aportan con sus historias a lograr una reapropiación de la cultura y la preservación de la identidad.

Finalmente, agradecieron al Centro INAH Tlaxcala por valorar su presencia en la preservación de la historia y acervo del estado, al tiempo que destacaron que unen votos por alcanzar el reconocimiento a su labor de divulgación por parte del Congreso del estado, ya que despertar el sentido de pertenencia es una profesión de gran valía.

 Es de mencionar, que ese vasto acervo que custodian los cronistas, generará un documento a contemplarse en una animación en stop mocion a realizarse bajo la coordinación de la Zona Arqueológica de Cacaxtla- Xochitecatl y el Archivo de la Palabra de la ENAH como parte de las actividades de divulgación y vinculación comunitaria desde el Centro INAH Tlaxcala.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.