Gerardo Santillán
Desde el 15 de octubre y hasta el 17 de noviembre, ciudadanos de 49 municipios, asociaciones civiles y religiosas, así como instituciones públicas y privadas, entre otros interesados, podrán aportar propuestas y observaciones al Programa de Ordenamiento Ecológico de la Región de la Subcuenca del Alto Atoyac de los Estados de Puebla y Tlaxcala (Poersaa).
Lo anterior, como parte de la consulta pública lanzada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medioambiente (SMA) y en coordinación con la Semarnat, para atender la problemática de la contaminación del afluente, con una superficie de 400 mil hectáreas, por el acelerado proceso de urbanización en los últimos 22 años.
El Poersaaa se puede localizar en la dirección electrónica sma.tlaxcala.gob.mx, en el que se detallan las características, diagnóstico, pronóstico y propuesta para el ordenamiento ecológico.
Las observaciones y propuestas deben ser enviadas a los contactos de la SMA o directamente en sus oficinas, ubicadas dentro del Jardín Botánica de Tizatlán.
Por años, varias organizaciones de la sociedad civil han lamentado la falta de políticas públicas contundentes para atender la grave contaminación del Zahuapan – Atoyac que involucra a 22 municipios de Puebla y 49 de Tlaxcala.
En este último caso, han responsabilizado a las descargas industriales que contaminan los mantos freáticos, diversos padecimientos como la insuficiencia renal entre las personas.