Beber tres tazas de café reduciría riesgos cardiovasculares
La ESC dice que el café negro sin agregados es terapéutico en dosis altas bebido a diario y a largo plazo

Salud / Infobae
Hoy por hoy, los científicos confirman por datos duros que el café no sólo nos mantiene activos y en vigilia, evidencian que también nos mantiene saludables. Pues mediante un estudio presentado en la reunión anual más importante de esta sociedad se sostuvo que la ingesta diaria de 0,5 a 3 tazas se asocia con un menor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca y derrame cerebral comparándolos con una muestra no bebedora de cafeína.
Y es que de acuerdo al estudio que difunde la Sociedad Europea de Cardiología por sus siglas en ingles [European Society of Cardiology (ESC)], ingerir regularmente hasta 3 tazas diarias debería tener beneficios para el sistema cardiaco a largo plazo.
•La bebida base fue café negro, sin agregado de lácteos, cremas, o azúcar
•La ingesta diaria en altas dosis no se asocia con resultados cardiovasculares adversos a largo tiempo
•Consumidores diarios son propensos a tener corazones con tamaño más saludable y mejor funcionamiento.
•La medida fue una taza de 8 onzas, equivalente a 236 ml.
Los expertos en el estudio socavaron datos de más de 468.000 participantes del Biobanco del Reino Unido, que mantiene en resguardo información genética de ciudadanos británicos. La edad oscilante de los voluntarios fue de 56,2 años en varones y 55,8 años en mujeres.
“Hasta donde sabemos, este es el estudio más grande para evaluar sistemáticamente los efectos cardiovasculares del consumo regular de café en una población sin enfermedad cardíaca diagnosticada”, expresó Judit Simon, autora del estudio y del Centro Cardiovascular de la Universidad Semmelweis en Budapest, Hungría.


Sostuvo que la medida de la taza de café utilizada en el estudio fue de 8 onzas, equivalente a 236 mililitros.
Según los datos de este estudio se apuesta en que “el consumo regular de café es seguro, ya que incluso una ingesta diaria alta no se asoció con resultados cardiovasculares adversos, ni mortalidad después de un seguimiento de 10 a 15 años”.
En el que subrayan que “Media a 3 tazas de café al día se asoció con menores riesgos de accidente cerebrovascular, muerte por enfermedad cardiovascular y muerte por cualquier causa”.
La muestra fue dividida en tres grupos según su ingesta habitual de café: el 22,1% no tomaba, el 58,4% tenía un consumo ligero a moderado (0,5 a 3 tazas al día), y el 19,5% mostraba una ingesta alta (más de 3 tazas al día).
En la investigación se calculó la asociación del consumo diario de café con los resultados clínicos de seguimiento durante 11 años utilizando modelos multivariables.
En los experimentos tomaron datos que podrían influir en la relación del estudio, como la edad, sexo, peso, altura, la adicción al tabaco, el desarrollo físico, la presión arterial alta, diabetes, nivel de colesterol, nivel socioeconómico y la ingesta habitual de alcohol, carne, té, frutas y verduras.
En cuestión de estos análisis se abundó que “en comparación con los no bebedores de café, el consumo de leve a moderado se asoció con un 12% menos de riesgo de muerte por cualquier causa, un 17% menos de riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y un 21% menos de riesgo de accidente cerebrovascular incidente”.

La base de que consideraron los especialistas fue café negro sin lácteos, azúcar, edulcorantes o cremas no lácteas que contengan un alto contenido de calorías, azúcar y grasa añadidos. Así mismo la taza fue de 8 onzas, que equivale a 236 mililitros.
Aunado se analizó la asociación entre el consumo diario de café y la estructura y función del corazón, seguimiento que duró en promedio 11 años, para este resultado fueron reclutados 30,650 participantes que se sometieron a imágenes de resonancia magnética cardíaca.
Concluyeron los especialistas que “El análisis de imágenes indicó que, en comparación con los participantes que no bebían café con regularidad, los consumidores diarios tenían corazones de tamaño más saludable y mejor funcionamiento. Esto fue consistente con revertir los efectos perjudiciales del envejecimiento en el corazón “. Y la doctora Simon agregó: “Nuestros hallazgos sugieren que el consumo de café de hasta 3 tazas por día está asociado con resultados cardiovasculares favorables. Si bien se necesitan más estudios para explicar los mecanismos subyacentes, los beneficios observados podrían explicarse en parte por alteraciones positivas en la estructura y función cardíacas “.
La entrevista
