Atropellado cierre de ciclo escolar y en atraso educativo: FNERRR

Redacción

Ciudad de México. – La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) denunció que 24.5 millones de estudiantes de educación básica se enfrentan a un cierre de ciclo escolar sin planeación por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que encabeza Delfina Gómez, además, la mayoría de los alumnos ingresarán al siguiente periodo escolar con atrasos de conocimiento.

El mes pasado, el Banco Mundial y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), evidenció el terrible rezago educativo en el Primer reporte con base en evidencia, acerca de la catástrofe educativa en América Latina y el Caribe.

Según el informe, cuatro de cada cinco niños latinoamericanos y caribeños no podrán comprender un texto simple una vez concluida la primaria. Además, en el documento se abordan más datos alarmantes sobre la deserción escolar en el país y sentencia que México perdió 8.8 años de aprendizaje.

Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR, agregó que “la SEP no considera el aprendizaje y bienestar de los niños, niñas y adolescentes como prioridad, pues medidas como no reprobación no es una estrategia real, sólo se evita la repetición, sin embargo, de nada sirve una calificación aprobatoria si el número está vacío, pues condena a los menores a no tener conocimientos”.

Por si esto fuera poco, cuando la SEP publicó el calendario escolar perteneciente al ciclo 2021-2022, se contempló una extensión de 190 a 200 días hábiles, según en búsqueda de reducir rezagos de aprendizaje provocados por el COVID-19. Y en este sentido, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, hizo un llamado a que no haya cierres anticipados, a decir de la FNERRR, la medida es insuficiente, porque carece de opciones formativas para los estudiantes una vez concluido el proceso administrativo de entrega de calificaciones.

Por su parte, la organización “Educación en México” señala que la decisión de la dependencia de alargar el calendario escolar es una improvisación, pues ahora falta un mes para que concluya el ciclo escolar y pese a que hay más días de clases, terminan haciendo repasos.

Docentes de escuelas públicas coincidieron en señalar que desde el 17 de junio que enviaron calificaciones, estas semanas están transcurriendo entre el ocio y el cansancio de los alumnos.

Finalmente, el líder estudiantil denunció que la improvisación del cierre de ciclo escolar evidenció que “Delfina Gómez no está preparada para contrarrestar el rezago educativo derivado de la pandemia, y la improvisación de alargar los días en aulas sin mejorar los planes educativos sólo refleja la poca importancia que se le brinda a la educación por los funcionarios morenistas, no hay un cambio cualitativo en el programa de enseñanza y sólo de desgasta a los maestros y alumnos”.

Agregó que “terminar así el ciclo escolar, es una opción cómoda para los funcionarios y transfiere el peso a las familias y a los estudiantes. Le exigimos a la SEP y al Gobierno Federal tomar en cuenta los datos reveladores sobre el rezago educativo en México y que para el siguiente ciclo escolar se impulse un proyecto educativo que realmente ayude al país a salir del lastimoso déficit de conocimientos básicos en que se haya sumergido”, concluyó Márquez Vicente.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.