Aprueban en Comisiones del Senado minuta de reforma constitucional para proteger el maíz nativo

Ana Lilia Rivera: “La aprobación de esta minuta es una declaración de independencia agrícola, cultural y biológica; es un día histórico para quienes defendemos nuestra semilla madre, el maíz”

Redacción

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Agricultura y Estudios Legislativos Primera del Senado de la República, aprobaron este martes la reforma a los artículos 4° y 27 de la Constitución Política federal para la conservación y protección del maíz nativo en México.

En el debate de Comisiones, la Senadora tlaxcalteca Ana Lilia Rivera Rivera se congratuló por la aprobación de la minuta, pues recordó que ello representa un triunfo para las y los integrantes de la Campaña Nacional Sin Maíz no hay País y para la gran alianza campesina, indígena, científica, de proveedores de la tortilla, de la masa, de pequeños y medianos productores de México, que habían luchado por más de 30 años en busca de ese objetivo.

“La aprobación de esta minuta es una declaración de independencia agrícola, cultural y biológica. México es centro de origen del maíz y la biodiversidad del maíz no se va a negociar en ningún tratado de libre comercio. Hoy el tiempo nos da la razón porque nuestro maíz nativo lo codiciaron grandes empresas y no se lo permitimos, por eso fuimos a una controversia internacional que nos llevó a que hoy en México no se pueda sembrar maíz transgénico porque atenta con matar la biodiversidad de 10 mil años”, subrayó la Senadora por Tlaxcala.

Ana Lilia Rivera precisó que la minuta de reforma constitucional aprobada en Comisiones Unidas y que será turnada al Pleno, precisa que el cultivo del maíz en territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.

Asimismo, que todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de nuestro país y su población.

Además, indicó, debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico, así como la promoción de la investigación científica-humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.
Rivera Rivera destacó que el maíz “no sólo es nuestra raíz cultural, sino que es nuestra sangre, la cosmovisión de lo que fuimos y de lo que seremos. Eso es lo que vamos a defender, y si no reconocemos que somos hijos del maíz, entonces tendríamos que decir que somos hijos de la falta de memoria”, destacó.

Cabe mencionar que la minuta recibió el respaldo de nueve votos a favor y dos en contra en la Comisión de Puntos Constitucionales; nueve a favor, dos en contra y una abstención en la Comisión de Agricultura; y nueve a favor en la de Estudios Legislativos Primera.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.