Aprueba Consejo de la Judicatura del TSJE acuerdo de licencia de paternidad

Será válida en caso de cuidados por nacimiento, enfermedad grave o adopción de hijas e hijos

Redacción

Integrantes del Consejo de la Judicatura del Estado, presidido por la Magistrada Elsa Cordero Martínez, aprobaron por unanimidad de votos, el acuerdo que contiene el derecho humano a permiso por paternidad en caso de cuidados por nacimiento, enfermedad grave o adopción como un derecho en favor de las niñas, niños y adolescentes, de las hijas e hijos de servidores públicos del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.

Dicho acuerdo tiene como finalidad promover los derechos fundamentales de las y los servidores públicos del Poder Judicial, a fin de impulsar una política de igualdad de los derechos consagrados en la Carta Magna, para conceder licencias en los casos antes mencionados.

Establece que el permiso concedido será por un periodo de hasta 10 días hábiles, previa exhibición de los documentos legales, certificados médicos o clínicos que justifiquen este hecho y en caso de que fallezca la madre con motivo del alumbramiento, el padre del recién nacido tendrá derecho a una licencia por el período restante que hubiere correspondido a la madre.

Los integrantes del Consejo de la Judicatura establecieron un precedente de suma importancia en el reconocimiento a hacer uso efectivo del derecho a permiso por paternidad, como un derecho fundamental.

Lo anterior, implica que el Estado encamine esfuerzos generalizados desde la normativa hasta el acceso real, para que la persona que se convierte en padre, pueda gozar de un periodo de licencia, a fin de compartir junto con la madre ese derecho y esa responsabilidad de forma armónica. O en su caso, cuando por las circunstancias así lo ameriten, y ante una situación complicada por la salud de la hija o el hijo, este mismo acontecimiento se aplique al caso concreto.

El Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de Tlaxcala, tiene entre sus atribuciones hacer propuestas que tiendan a mejorar el funcionamiento del Poder Judicial, siempre desde una perspectiva de derechos humanos como pilar básico de la armonía y en busca de lograr la igualdad de género entre los servidores públicos que integran este máximo órgano jurisdiccional.

Y es que la reforma constitucional de junio del año 2011, marcó un parteaguas en el sistema jurídico mexicano, al establecer el tema de los derechos humanos como sustento de todas las determinaciones que las autoridades federales, estatales y municipales hagan en el uso de sus facultades constitucionales, legales y reglamentarias, por ello, el Consejo de la Judicatura hace uso de esta obligación constitucional para sentar precedentes que optimicen el tema de los derechos humanos en favor de las mujeres y hombres que laboran en el Poder Judicial.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.