Apela Observatorio Nacional a postura feminista de LCC para proteger derechos de las mujeres

Emite el OCNF un posicionamiento respecto de la situación de violencia que detecta viven las mujeres en Tlaxcala

I. Carolina Campos

El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) hizo un llamado a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, a garantizar la libre manifestación de las mujeres e impulse de manera urgente y efectiva las acciones de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género en el Estado.

A través de la directora del OCNF, Atziri Ávila, apeló a la postura feminista que ha manifestado Cuéllar Cisneros para abonar de manera urgente y efectiva los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia de toda índole.

A través de una rueda de prensa virtual realizada este martes en la que participaron Edith Méndez, directora del Colectivo Mujer y Utopía (CMU), e Indra Cervantes, de la agrupación Medusas Sufragistas, dijo que el Observatorio conformado por 42 organizaciones de 23 Estados de la República, manifiesta su preocupación por la seguridad e integridad física de defensoras de derechos de las mujeres en Tlaxcala, sobre todo a raíz de los acontecimientos de la marcha feminista del 8 de marzo pasado, Día Internacional de la Mujer.

En un posicionamiento, expuso que es necesario que la mandataria estatal reconozca que Tlaxcala vive un momento crítico de violencia contra las mujeres, de tal forma que se tienen que implementar acciones efectivas que responda a esa problemática, se determine un plazo para la evaluación de las acciones y se apliquen de sin demora las medidas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

“Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2021, 37 mujeres fueron asesinadas en el Estado, de las cuales solo 10 se investigan como feminicidios y el resto como homicidios dolosos y homicidios culposos. En el caso de desapariciones, en 2021 se documentaron 281 casos y 25 violaciones sexuales, pero a pesar de contar con la AVGM, los avances para garantizar los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia son casi nulos. Los retos aún son grandes (…)”, expresó Atziri Ávila.

En su intervención, Indra Cervantes de Medusas Sufragistas, dijo que durante la marcha del 8 de marzo en Tlaxcala capital, sufrieron daños sicológico y físico mujeres y niñas, además de que justificó las acciones de vandalismo realizadas por el llamado “bloque negro” porque actuaron en uso de su libertad.

A su vez, Edith Méndez del CMU, consideró que el discurso oficial del Gobierno ha sido contradictorio, junto con el manejo de la información de los hechos del 8 de marzo; asimismo fustigó las convocatorias a reuniones entre colectivos y las autoridades, porque no han sido totalmente inclusivas.

Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com