Accederán municipios de la región a recursos del FONDEN

Emite CENAPRED declaratoria en Tlaxcala; 40 comunas de la entidad podrán acceder a recursos del Fondo

Redacción

Luego de la solicitud del Gobierno del Estado, la Secretaría de Gobernación, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), emitió la Declaratoria de Desastre Natural en 40 municipios de Tlaxcala a consecuencia del sismo registrado el 19 de septiembre.

Esta declaratoria es resultado de la gestión de la Administración Estatal para acceder a recursos del Fondo de Desastres Naturales, que permitirán realizar trabajos de reparación o reconstrucción en los inmuebles que resultaron afectados en la entidad.

En la declaratoria, publicada este jueves en el Diario Oficial de la Federación, se especifica que, mediante un oficio de fecha 21 de septiembre de 2017, el Gobernador Marco Mena solicitó al Centro Nacional de Prevención de Desastres la corroboración del fenómeno natural, ya que durante el sismo del pasado 19 septiembre se suscitaron varias afectaciones en instalaciones educativas, unidades de salud, viviendas y monumentos históricos en 59 municipios de la entidad.

Posteriormente, el 22 de septiembre, el Cenapred emitió su opinión técnica en atención a dicho oficio y se llevó a cabo la correspondiente instalación del Comité de Evaluación de Daños, en la cual el Gobierno del Estado presentó a la Secretaría de Gobernación la solicitud de Declaratoria de Desastre Natural.

Con base en lo anterior, el Cenapred emitió este jueves 28 de septiembre la Declaratoria de Desastre Natural en 40 municipios del estado de Tlaxcala, los cuales son: Acuamanala, Amaxac de Guerrero, Apetatitlán, Apizaco, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi, Cuaxomulco, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, La Magdalena Tlaltelulco, Mazatecochco, Nativitas, Panotla, Papalotla, Texoloc, Tetlanohcan, Zacualpan, Teacalco, Huactzinco, Axocomanitla, Tecopilco, San Pablo del Monte, Santa Ana Nopalucan, Teacalco, Ayometla, Quilehtla, Santa Cruz Tlaxcala, Xiloxoxtla, Tenancingo, Teolocholco, Tepetitla de Lardizábal, Tepeyanco, Tetlatlahuca, Tlaxcala, Totolac, Tzompantepec, Xaltocan, Xicohtzinco, Yauhquemehcan y Zacatelco.

Related Articles

One Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.