Concursos de belleza ahora serán considerados como “violencia simbólica”

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Foto: Instagram lupjones

Irma Carolina Campos

El pasado tres de febrero, con 444 votos a favor, dos en contra y siete abstenciones, el Pleno aprobó el dictamen para incluir los conceptos de violencia simbólica y mediática en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El dictamen define la violencia simbólica como la expresión, emisión o difusión por cualquier medio, ya sea en el ámbito público o privado, de discursos, mensajes, patrones estereotipados, signos, valores icónicos e ideas que trasmiten, reproducen, justifican o naturalizan la subordinación, desigualdad, discriminación y violencia contra las mujeres de la sociedad.

Ahora en adelante se considerará como violencia simbólica a los concursos, certámenes, elecciones, competencias y cualquier otro tipo de eventos que promuevan estereotipos de género y que evalúen de forma integral o parcial la apariencia física de mujeres, niñas y adolescentes.

Por lo anterior, las instituciones públicas no podrán asignar recursos, subsidios ni publicidad oficial, además de cualquier tipo de apoyo económico o auspicio público, a la realización de este tipo de concursos.

En cuanto a la violencia mediática, el dictamen que fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales, la define como la expresión a través de cualquier medio de comunicación de contenidos, así como la humillación, explotación, degradación, desigualdad, discriminación, o cualquier forma de violencia contra las mujeres.

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, la diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena), expresó que ambas violencias las viven las mexicanas en su vida diaria y se expresan de forma tan sutil que se producen con normalidad a través de estereotipos, valores e ideas que naturalizan y transmiten la desigualdad, discriminación, subordinación y violencia contra las mujeres.

Además, la violencia simbólica, está muy invisibilizada y es la base generadora de otras violencias contra las mujeres, como la patrimonial, física, sexual, psicológica, institucional política y hasta la extrema como la violencia feminicida.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.