Las obras del artista visual tlaxcalteca Tonatiuh Sánchez retratan sus emociones, el diálogo entre pasado y presente, y la cultura alimentaria

Su trabajo artístico engloba las disciplinas de dibujo, pintura y escultura, en el que utiliza materiales como la tinta china y materiales reciclados o comestibles

Tonatiuh Sánchez Benítez es un artista visual, originario del estado de Tlaxcala. Sus inicios en el arte comenzaron a los 19 años, cuando se interesó en las disciplinas de escultura, pintura y, principalmente, dibujo.

Su obra se caracteriza por utilizar elementos como tinta china en sus dibujos, manta y acrílico en sus pinturas; así como diversos materiales reciclados o comestibles para las esculturas. Asimismo, algo que define como su sello personal es que “en mis dibujos utilizo ambas manos para crear; además, uso dos colores, blanco y negro, porque así trasmito esa sensación de aspereza”, comenta Sánchez en entrevista.

En cuanto a su estilo, lo describe como primitivo y crudo: “tengo una línea cruda de la representación y un estilo primitivo, salvaje, lo hago así porque eso es una manera de escape a lo que estamos acostumbrados del arte, de cómo se pinta y de la vida diaria”.

Explica que algunos de los temas que le gusta plasmar son la cultura alimentaria, específicamente los alimentos transgénicos, y el diálogo del pasado con el presente. Parte de su obra también se inspira en sus pensamientos y emociones respecto a su Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), abordando tópicos como “la introspección, lo que sucede en mi interior y la exclusión”.

De hecho, agrega, su diagnóstico del TOC fue un detonante para incursionar en el arte: “empecé a tener un trastorno de ansiedad y empecé expresándolo por medio del dibujo. Encontré en el arte una terapia, una manera de interpretar mi condición mental; a través del arte tengo otras maneras de expresar y representar el mundo, crear otras ideas e interpretaciones de la vida”.

Para abordar ambas vertientes de su trabajo, sigue el mismo proceso creativo: inicia con las experiencias y pensamientos cotidianos, los cuales transforma en dibujos; con ellos realiza un collage que le sirve de inspiración para crear pinturas, dibujos o esculturas.

“Hago bocetos en libretas, eso es importante porque ahí nacen las ideas. Dibujo lo que siento, mis latidos, sensaciones o citas relacionadas a los temas que trabajo; luego recorto los dibujos, los pego en otro formato y hago un collage, para pasarlos a un formato más legítimo”.

Durante la contingencia sanitaria, ha estado trabajando en una pintura sobre el coronavirus y el encierro. Actualmente, entre sus nuevos proyectos destaca la elaboración de esculturas de azúcar, para retratar “la explotación y dominación de las sociedades”.

Espera que con sus obras “trasmita energía y sensaciones diferentes a las que estamos acostumbrados, mostrar otra manera de percibir las cosas o sentir placer”, concluye.

Tonatiuh Sánchez Benítez es egresado de la licenciatura en Artes Visuales por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ha cursado diferentes talleres de animación, escultura, dibujo, entre otros. Ha sido becario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Tlaxcala (Pecdat). En 2014, obtuvo el segundo lugar en el Premio Estatal de Artes Visuales, en la categoría de escultura.

Para conocer más acerca de su obra, puede consultar sus redes sociales, Instagram: huitanot90. Tonatiuh Sánchez, Artista visual.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.