Invitan al Segundo Festival del Pulque en Temetzontla para promover el patrimonio cultural

Sin embargo, tlachiquero considera que la producción pulquera está en riesgo por diferentes factores

I. Carolina Campos

El domingo 2 de marzo próximo se llevará a cabo el Segundo Festival del Pulque “El Tlachiquero de las Alturas”, que se celebrará en la comunidad de San Francisco Temetzontla, municipio de Panotla, con el objetivo de promover el patrimonio cultural de Tlaxcala.

El evento se desarrollará de 12:00 a 19:00 horas en el centro de la comunidad y, además de la oferta de pulque de unos 18 tlachiqueros con más de 500 litros, el programa incluye presentaciones musicales de solistas y bandas, así como charlas sobre las virtudes del pulque, experiencias de pulqueros de otras regiones del Estado y de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), así como oferta de algunos platillos tradicionales.

En rueda de prensa, los organizadores, entre ellos la promotora cultural Jessica Jaimez Reyna; Irineo Ramírez Zempoalteca, tlachiquero; Franklin Calva Córdova, secretario del Ayuntamiento; y Jesús Paredes Hidalgo, en representación de la Secretaría de Cultura, estimaron que llegarán a disfrutar del evento unas 500 personas, a las que se les invita a llegar sus propios recipientes para generar la menor cantidad de desechos posibles.

“Aquí nos reúne todo el ecosistema que promueve el pulque, no solo es una bebida, sino un todo que nos da bienestar e identificación como comunidad. El pulque y el maguey son generadores de cultura pues inspira pinturas, creación literaria, música, artes audiovisuales y otros materiales artísticos y, ante la industria de bebidas enlatadas que es abrumador, es necesario preservar lo nuestro y aun así los productores de pulque siguen vigentes en todo el Estado”, comentó Paredes Hidalgo.

Por su parte, el tlachiquero Irineo Ramírez, advirtió que, aunque el maguey y el pulque han sido un factor muy importante en el desarrollo de culturas prehispánicas hasta la fecha, corre el riesgo de desaparecer ante falta de interés de jóvenes por seguir produciendo y el embate de la mercadotecnia que presenta al pulque como una bebida de último nivel.

Por si fuera poco, lamentó que la planta del maguey no fue considerada dentro del programa Sembrando Vida del Gobierno de México para darle apoyo a sus productores y explotar sus virtudes.

“Otro problema es la originalidad del pulque, porque el que se hace de manera artificial empieza a inundar el mercado, de tal manera que tenemos que luchar por defender lo natural, tenemos que difundir el pulque como medio cultural”.

San Francisco Temetzontla se encuentra a pocos minutos de la capital del Estado y de la cabecera de Panotla, por lo que su llegada tanto en vehículo particular como en transporte público es muy accesible.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com