Que no sea algo normal

Imposible no subirse al tren de la indignación y el enojo por los ataques que han sufrido periodistas en diferentes estados de la República, que han hecho de México el país del mundo sin guerra más letal para los periodistas: 33 en lo que va del sexenio peñista y 105 del 2000 a la fecha.

En muchos espacios periodísticos nacionales y locales ya se ha hablado de que los discursos presidenciales que anunciaron “medidas de protección” para los trabajadores de los medios de comunicación, pero también para activistas y defensores de derechos humanos que de igual forma han sido asesinados. Igualmente de que lo que se requiere justicia porque la impunidad genera más violencia. Y que lo mismo el narcotráfico que el poder político, este último por acción u omisión, son quienes han atentado contra la libertad de expresión con sangre.

Pero Tlaxcala no está en una burbuja. Si bien no existen casos extremos como en Sinaloa, Veracruz, Guerrero,  Jalisco o Chihuahua donde han matado periodistas, sí ha habido ataques a la libertad de expresión no solo con intimidación física, sino política y también por la presión de los convenios de publicidad de los entes públicos.

Ataques de miembros de la CNTE a reporteros durante sus marchas, de una exdiputada federal panista que exigió revelar sus fuentes a otros, la cancelación de convenios de comunas o desde el propio Poder Legislativo para intentar dar línea, son solo algunos ejemplos que quienes están dentro del medio conocen y que de alguna u otra forma representan la represión de la libertad de expresión.

Pero lo que nos parece más grave es que las agresiones contra los reporteros y periodistas – que sí hay diferencia – se normalicen, es decir, que se supongan algo común y permeen en cualquier parte y en cualquier nivel. Ya ha habido bromas de policías o servidores públicos que dicen: “ya ves lo que les pasa por meterse”.

En política “la forma es fondo”, de allá para acá y de acá para allá, así como “en la forma de pedir está la de dar”. Pero no debemos esperar el Estado de instituciones ni el gremio periodístico, a que en Tlaxcala alguien quiera aprovecharse de la coyuntura nacional para intentar someter a la prensa, a sus representantes y más aun a los ciudadanos que se informan y aspiran a una sociedad más democrática.

Así que más vale prevenir y desde el Gobierno del Estado tomar medidas de prevención y protección siempre listas que se repliquen en el resto de niveles y poderes gubernamentales,  al tiempo que la propia prensa trabajar para profesionalizar su labor y sobre todo dignificarla ante estos tiempos tan difíciles.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.