PGJE logra 41 sentencias condenatorias en delitos de alto impacto durante 2023

Se combate el rezago en carpetas de investigación que datan de 2019 y se obtuvieron veredictos judiciales con una condena importante en cada una de las causas jurídicas

Redacción

La titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán informó que la dependencia logró un total de 41 sentencias condenatorias en delitos de alto impacto de enero a septiembre de 2023.

Ante medios de comunicación, Carro Roldán resaltó que en lo que va del año la PGJE obtuvo cuatro sentencias condenatorias por 55 años de prisión cada una y otra por 35 años de prisión por el delito de feminicidio, en comparación con años anteriores en los que no se registraron sentencias.

Asimismo, puntualizó que de enero a septiembre del presente año por el ilícito de trata de personas, la Procuraduría logró cinco sentencias condenatorias, dos por 22 años y seis meses de prisión; una por 20 años y seis meses de prisión; una por 33 años y nueve meses de prisión y una por 30 años de prisión, mientras que en los años 2018, 2019, 2020 y 2021 no hubo sentencias.

Por lo que respecta a la figura de homicidio doloso, refirió que en lo que va del año se registraron siete sentencias condenatorias por 20 años de prisión por juicio oral y tres sentencias por 20 años de prisión por procedimiento abreviado, en comparación con los años 2018, 2019 y 2020, en los que no se registraron sentencias.

Destacó que por el delito de secuestro, la PGJE obtuvo ocho sentencias condenatorias por 50 años de prisión cada una. Mientras que por el ilícito de violación, la dependencia logró cinco sentencias condenatorias por 25 años de prisión; dos por 31 años de prisión; una por 33 años de prisión; una por 20 años de prisión; una por ocho años de prisión; dos sentencias contra dos menores de edad y una sentencia por 11 años y tres meses de prisión por tentativa de violación.

Finalmente, la titular de la PGJE sostuvo que el logro de estas acciones es derivado del trabajo que realizan Ministerios Públicos, Policías de Investigación y Servicios Periciales, quienes retomaron las investigaciones con el objetivo de combatir el rezago que se tenía de años anteriores.

En la rueda de prensa estuvieron presentes la encargada del departamento de Homicidios y Feminicidios, Clara Texis Guerrero; la encargada de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos en materia de Trata de Personas (Feipdtp), Soledad Reyes Zambrano y el encargado de la Fiscalía en Combate al Secuestro (FECS), Víctor Javier Cortés Zamudio.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.