69.5 % de la fuerza laboral de Tlaxcala en informalidad laboral: INEGI

En primer trimestre del 2024 más de 21 mil personas económicamente activas estuvieron en desocupación

Gerardo Santillán

Durante el primer trimestre de 2024, el 69.5 por ciento de la Población Económicamente Activa de Tlaxcala se desempeñó en la informalidad laboral, lo que equivalió a 451 mil 951 personas de una PEA conformada por 650 mil 290 tlaxcaltecas mayores de 15 años.

Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo, publicada este día, la desocupación alcanzó a 3.1 por ciento de la PEA, es decir, unas 21 mil 149 personas.

A su vez, el 40.2 por ciento de la PEA de Tlaxcala se desempeñó en el sector informal, el 45.6 por ciento en condiciones críticas de empleo y el 12 por ciento en situación de subocupación.

Es pertinente mencionar que la informalidad laboral se refiere a trabajadores que solo reciben un salario, pero ningún tipo de prestación adicional como seguro; mientras que el sector informal son unidades económicas que no reportan nada al fisco.

Durante el primer trimestre de 2024, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.1 %), Guerrero (78.6 %), y Chiapas e Hidalgo (70.9 %). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila de Zaragoza (33.8 %), Chihuahua (34.5 %), Nuevo León (36 %) y Baja California (37.4 %).

En el periodo enero marzo de 2024, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (18.4 %), Tlaxcala (11.9 %), Coatzacoalcos (11.6 %), Tapachula y Villahermosa (10 %), León (9.5 %) y Ciudad de México (9.1 %). Las tasas más bajas se presentaron en Tijuana (1.3 %), Toluca (2.1 %), Aguascalientes y Saltillo (2.2 %), Guadalajara (2.4 %) y Durango (2.8 %).

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com