10 municipios de Tlaxcala sí cuentan con atlas de riesgo

Según un reporte del IGAVIM

Gerardo Santillán

Hasta 2022, en Tlaxcala sólo 10 municipios contaban con un Atlas de Riesgo, lo que equivale al 16.67 por ciento del total de la entidad, de acuerdo con el informe del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

Al dar a conocer el reporte ¿Cómo vamos con los Atlas de Riesgo?, el instituto detalla que de los 60 ayuntamientos de la entidad, sólo 10 cuentan con este plan, la mayoría de ellos no lo tiene actualizado o no posee dicho instrumento que debería ser tomado en consideración por las autoridades competentes, para la autorización o no de cualquier tipo de construcción, obras de infraestructura o asentamientos humanos.

Este estudio, basado en datos registrados en el 2022 por el Centro Nacional de Prevención de Desastres, manifiesta que los municipios que tienen su Atlas de Riesgo son; Tlaxcala y Zacatelco que lo publicaron en el año 2018; Atlangatepec y Huamantla en el 2016; Nativitas, Papalotla y San Pablo del Monte lo hicieron en el 2015; Xicohtzinco en el 2014; Apizaco y Sanctórum en el 2011.

El mismo documento, refiere que “La Ley de Protección Civil para el estado de Tlaxcala” en sus artículos 12 fracción XIII, 18 fracción XIII y 62, reconocen que se debe actualizar el Atlas de Riesgos de manera permanente.

A pesar de estos datos, Tlaxcala se encuentra en el lugar 20 de las 32 entidades por el número de municipios que cuentan con ese plan; el Estado de México es la entidad que registra la mayor cantidad, pues de sus 125 ayuntamientos el 100 por ciento lo tiene publicado, le sigue Tamaulipas con 40 de 43 demarcaciones y Ciudad de México con 13 de las 16 alcaldías.

Por el contrario, las entidades que menos Atlas de Riesgo han realizado y publicado en el portal del CENAPRED son: Jalisco, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero y San Luis Potosí.

En este sentido, el artículo 86 de la Ley General de Protección Civil señala que, en el Atlas Nacional de Riesgos y en los respectivos Atlas Estatales y Municipales de Riesgos, deberán establecerse los diferentes niveles de peligro y riesgo, para todos los fenómenos que influyan en las distintas zonas.

Cabe recordar que el pasado 19 de abril, durante el Macro Simulacro 2023, el Coordinador Estatal de Protección Civil Juvencio Nieto Galicia informó en Tlaxcala existe un Atlas de Riesgo General que no se ha actualizado desde el 2006, pero estaba en ese proceso, el avance en esa fecha era del 60 por ciento.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Resumen de privacidad

Cuando el usuario visita la página web, la información de en cookies puede guardarse en su dispositivo, una cookie es un pequeño archivo de texto enviados desde un servidor web a su navegador y guardarlo en su dispositivo.

 

Cuando el usuario vuelve a visitar el portal, la información de cookies se transfiere a nuestro servidor web de nueva cuenta, las cuales son técnicamente necesarias para proporcionar la funcionalidad del sitio web.

 

Nuestras cookies sirve para la experiencia del navegador sea positiva en el sitio web, y sirven para optimizar de manera continua el mismo y facilitar de manera continua en el uso de las funciones que ofrece el portal.

 

Las cookies podrían permitirle conectarse a sus redes sociales y compartir el contenido noticioso, otras, ayudan a mejorar la individualización de la publicidad.

 

Utilizamos cookies de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrar a los usuarios publicidad relacionada con sus preferencias. Si se  navega en el portal consideramos que acepta su uso. Es posible cambiar la configuración u obtener más información.